Impulsa SSO Jornada de Medicina Tradicional para intercambio de saberes ancestrales y prácticas contemporáneas

• Se contó con más de 500 personas y se brindaron 300 atenciones entre ellas: limpias y curaciones de susto, sobadas, masajes terapéuticos y quiropraxia

Villa de Etla, Oax., 25 de abril de 2025.- Con el propósito de fomentar el diálogo intercultural y fortalecer el bienestar integral de las comunidades, Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) realizó la Jornada de Salud en Medicina Tradicional y Medicinas Complementarias, en este municipio.

Este evento dedicado al intercambio de saberes ancestrales y prácticas contemporáneas en favor de la salud de los pueblos originarios, comenzó con un ritual tradicional, conducido por miembros del Consejo Estatal de Médicos Indígenas Tradicionales (CEMITO), en el que, en un acto de respeto a su cosmovisión, pidieron permiso a la Madre Tierra para dar inicio a la actividad.

Durante la ceremonia, la subdirectora General de Innovación y Calidad de los SSO, Lorena Bolaños Rodríguez subrayó la importancia de converger saberes. “Celebramos la riqueza del conocimiento médico ancestral, cuyas prácticas transmitidas de generación en generación, han acompañado el cuidado de la salud comunitaria durante siglos”, dijo.

De esta manera, la subdirectora refrendó su compromiso por integrar, dentro de las políticas de salud pública, la riqueza cultural de Oaxaca. “La salud es más que la ausencia de enfermedad: es armonía con uno mismo, con la comunidad y con la naturaleza”, expresó.

Con una afluencia de más de 500 personas, la jornada tuvo como ejes: el diálogo interdisciplinario entre la mirada científica y la medicina tradicional, el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en materia de salud y el fortalecimiento de prácticas complementarias orientadas al equilibrio físico, emocional y espiritual.

Con módulos de atención y servicios, las personas asistentes y residentes del municipio pudieron conocer y recibir: limpias tradicionales y curaciones de susto, sobadas, masajes terapéuticos y quiropraxia, asesoría en medicina herbolaria y plantas medicinales, así como orientación en estrategias de autocuidado y prevención.

En este encuentro participaron un total de 10 médicos tradicionales y 10 terapeutas de medicinas complementarias, quienes compartieron técnicas y experiencias en cada módulo de atención, realizando en total durante la jornada, más de 300 atenciones.

Con iniciativas como esta jornada, Servicios de Salud de Oaxaca avanza en la construcción de un modelo de atención inclusivo, que reconozca y potencie los saberes de los pueblos originarios como pilar del bienestar colectivo.

-0-

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Publicidad -spot_img

ÚLTIMAS NOTICIAS